sábado, 1 de noviembre de 2008

Trata de personas un delito grave


La tarta de personas es también conocida como redes de flujo migratorias. Se trata de las organizaciones que facilitan el ingreso ilegal a distintos países o ciudades desarrolladas. Estas empresas lucran y se benefician con el desconocimiento de la gente.
La gente es trasladada de maneras inhumanas. Una vez que las personas son desembarcadas, o arribadas en lugar de origen son sometidas a trabajar forzadamente en condiciones sumamente precarias.
Como estas personas se encuentran en países desconocidos sin dinero e identidad por su condición de ilegales nadie los ayuda.
Algunos de los trabajos que se encuentran obligados a realizar son:
- Prostitucion
- Esclavitud infantil
- Minería
- Plantación de cultivos
- El pastoreo.
imagen:google
Maria G.

viernes, 31 de octubre de 2008

Acción y pensamiento del hombre.


Dos de las características más importantes que tiene el hombre son: la acción y el pensamiento.
Para poder obrar y pensar el hombre debe ser libre y sentirse como tal. De otro modo, su acción y su pensamiento no pueden ser ejercitados.
Para que el hombre se manifieste en plenitud debe ser libre, claro que ser libre no es sinónimo de actuar como uno quiere.
El limite de nuestra libertad esta en los intereses y necesidades del resto de los hombres libres, que tienen el derecho de ejercitar su propia libertad. Obrar sin tener en cuenta el derecho de los demás es libertinaje, y es tan malo como la falta de libertad.
Esta falta de libertad puede asumir la forma de la esclavitud o dependencia de un amo.
Ser libre conlleva una gran responsabilidad, todos los seres humanos nacemos libres por naturaleza, a diferencia del resto de los seres vivos, nosotros somos los únicos que podemos elegir el camino del bien o del mal. Debemos realizar nuestra mejor elección y esto se lleva junto con la responsabilidad. A veces el elegir aunque lo hagamos con las mejores intenciones, elegimos mal, y en todos estos casos debemos asumir las consecuencias de nuestros actos. Y es allí cuando debemos entender que nosotros gozamos de privilegios y desventajas. Pero la libertad es mucho mejor antes de cualquier sometimiento. Al tener tantos privilegios debemos contraer responsabilidades.
Nuestra constitución consagra el derecho de la libertad desde su preámbulo, con estas palabras: “… asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo Argentino…”. Estas líneas citan que todos somos libres e iguales y que cualquier persona que quiera habitar el suelo argentino con respeto puede hacerlo.

Por: María Elena G.

jueves, 30 de octubre de 2008

Libertad -ANDRES CALAMARO-


Creo que todos buscamos lo mismo,
no sabemos muy bien que es,
ni donde esta.
Oímos hablar de la hermana más hermosa
que se busca y no se puede encontrar.
La conocen los que la perdieron,
los que la vieron de cerca irse muy lejos,
y los que la volvieron a encontrar,
la conocen los presos, la libertad.
Algunos faloperos,
algunos con problemas de dinero,
porque se despiertan soñándola,
algunos que nacieron en el tiempo equivocado, la libertad.
Todos los marginales del fin del mundo,
esclavos de alguna necesidad,
los que sueñan despiertos,
los que no pueden dormir, la libertad.
La gente cuando baja los brazos
deja de pensar en el fuego sagrado,
la hermana más Hermosa, la libertad.
Algunos tristemente enamorados,
pagando todavía el precio del amor
algunos que no pueden esperar y no aguantan mas la necesidad
Algunos cautivos de eso,
que no saben, donde mirar.
Tengo algunos hermanos,
y una hermana muy hermosa, la libertad.
Esta Cancion nos hace reflexionar sobre lo linda y hermosa que es la libertad, los que la tenemos y no la aprovechamos y los que no la tienen y la desan.
Da bastante que reflexionar de una cancion asi, ya que no tenemos libertad en casi nada, no la conocemos como dice la cancion y es algo relamente muy triste.
Por: Gerardo B

miércoles, 29 de octubre de 2008

La guerra sucia

La formula durante la guerra sucia consistia en la desaparicion de persona, con el ojetivo el secuestrado por un comando paramilitar quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipació. Algunos de los métodos que se llevaron a la práctica son: arrojar a los desaparecidos al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.
Por Carolina V. y Denisse.R

martes, 28 de octubre de 2008

La dictadura militar en Argentina.

El 24 de marzo de 1976 ocurrio algo que jamás olvidaran todos los que lo hayan vivido.
La historia comienza así: el 24 de marzo Isabel Perón es detenida y trasladada a Neuquén. Tras este hecho asume al poder la junta de comandantes integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera, y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti designa como presidente de facto a Jorge Rafael Videla.
José Martínez de Hoz es designado ministro de economía el cual dentro del contexto de la dictadura actuaba con completa coherencia debido que mediante este periodo la deuda empresaria, las externas públicas y privadas se duplicaron y la deuda privada se estatizo.
Dentro de este contexto económico se desarrolla una gran represión sobre la política, lo social y lo sindical bajo la idea de generar terror en la población y así imponer el “orden”; a partir de aquí se instaura el proceso autoritario más sangriento que hubo en la Argentina.
La gente atinaba a exiliarse, mientras que los que no lo hacían eran secuestrados, asesinados y muchas veces “desparecidos”. Según la Conadep hubo 9000 casos de desaparecidos pero los Organismos de Derechos Humanos hablan de mas de 30.000.
Además de secuestrar a gente adulta hubo planes para secuestrar niños: los anotaban como hijos propios, los vendían o los abandonaban en institutos, ya que los militares creían que los hijos de “desaparecidos” debían perder la identidad, es por eso que eran entregados a familias de militares.

Algunas acciones del nuevo gobierno:
Suspende la actividad política y los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos
imagen: google
Por: Carolina V.

lunes, 27 de octubre de 2008

Todos debemos ser iguales


Discriminación a las mujeres (sexismo, machismo): El machismo es una discriminación sexual, adoptada por los hombres.
Se Ya se ha hablado varias veces sobre la discriminación del hombre a la mujer. El hombre que ha sido educado en una cultura machista aprendió desde temprana edad a respetar, admirar o temer a otro varón tanto física como intelectualmente; pero no así con la mujer, la que es discriminada en diversos aspectos. Solamente pueden apreciar a la mujer como: Objeto sexual y reproductor.
En muchos lugares en los que necesitan empleados, no aceptan mujeres ya sea por el sexo, la edad, el físico, etc. Además también suelen discriminar físicamente: ya que en el caso de dar el empleo a una mujer, solo se lo dan a “anoréxicas” o chicas muy delgadas. También hay mujeres que ni siquiera han salido a buscar un empleo porque su marido tiene una opinión machista: “l hombre es el que trabaja, la mujer debe quedarse a cuidar los hijos y a limpiar la casa” esto también es discriminación. Generalmente a las mujeres tampoco se les da lugar en los cargos políticos (hay excepciones).
Además, en ciertos países (especialmente asiáticos), donde la práctica de la religión se vuelve un fanatismo, hay una clara diferenciación de la mujer. Ejemplos concretos son los de los países que practican el Islam o el musulmán. La vestimenta tradicional islámica para las mujeres consiste en una túnica que cubre todo el cuerpo, dejando al descubierto sólo los ojos. En ciertos casos, además, se las obliga a llevar guantes que oculten sus manos. (Wikipedia)
Por: Carolina v.

domingo, 26 de octubre de 2008

Holocausto nazi


El Holocausto es una palabra de origen griega, que significa “sacrificio por fuego” y fue la persecución y el asesinato a millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior” llamada raza ARIA y que los judíos, considerados “inferiores”, y por lo tanto no merecían vivir.
Pero también a otros grupos sociales fueron denominados como “inferioridad racial” entre ellos se podían encontrar polacos, gitanos, rusos, etc.
La población judía había llegado a pasar a los 9millones en el año 1993.

Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados después del nombramiento de Hitler en 1993. El campo de Dachau fue el único campo de concentración creado en 1933 y permaneció en activo hasta 1945 y en 1939 había seis campos de concentración: Sachsenhausen (1936), Buchenwald (1937), Flossenbuerg (1938), Mauthausen (1938), y Ravensbrueck (1939).
También construyeron cámaras de gas, duchas eléctricas.
Chelmno fue el primer campo en donde se llevaron ejecuciones masivas por medio del gas y fucilamientos.
Auschwitz- Birkenau, se convirtió en el campo de exterminio donde el mayor número de judíos y gitanos europeos fueron asesinados. Este campo funcionaba con cuatro cámaras de gas, llegando a matar hasta ocho mil judíos cada día.
Por: Denisse.R